The Dress – Normalidad y deseo
El Festival de La Cabina, que se presenta en Valencia entre el 8 y el 18 de noviembre, celebra el formato del mediometraje, películas de 30 a 60 minutos, en las que se concentra el valor social y el contenido…
La Mutant se consolida como sede de La Cabina acogiendo en directo el programa más crudo y jugoso de la radio: Carne Cruda.
Dirigido y presentado por Javier Gallego, Carne Cruda viaja a València el 11 de noviembre a las 20 horas gracias a la colaboración de la Regidoria d’Acció Cultural del Ajuntament de València, con artistas invitados, directores y directoras que participan en la decimocuarta edición del festival La Cabina.
Carne Cruda comenzó su emisión en 2009 en Radio 3 y obtuvo el Premio Ondas en 2012. El programa de radio ha sido recientemente galardonado con el premio Prisma a mejor pieza radiofónica de divulgación científica, otorgado por Museos Científicos Coruñeses, y a mejor programa en la categoría de Sociedad y Actualidad en la votación de los oyentes de Ivoox, la plataforma líder de podcast en España. Tras su paso por la Cadena Ser, ahora se emite de manera independiente en internet y en varias emisoras en FM de ciudades y pueblos como Sevilla, A Coruña, Xixón, Yecla, Palencia, Pontevedra…
Entrada gratuita. Aforo limitado. [ENTRADAS AGOTADAS]
Mesa redonda posterior con Awatef Ketiti, Javier Tolentino y Áurea Ortiz.
España · 2020 · 72’
Diferentes rostros nos muestran un Irán donde tradición y modernidad conviven y se confrontan. Erfan nos invita a descubrir un país tan misterioso como culto a través de la música y sus gentes.
Él es un joven kurdo, divertido e irónico, que quiere convertirse en director de cine. Canta, escribe poesía, vive con sus padres y su loro, pero no sabe nada del amor…
Candidata a los Premios Goya 2022 como Mejor Documental.
Mesa redonda posterior con Manuel Jiménez y Cristina García Pascual, moderada por Adela Cortijo, directora del Servei de Cultura de la Universitat de València.
España · 2021 · 53’
Este tercer episodio de Las Sinsombrero aborda la vida y obra de algunas de las artistas e intelectuales españolas que, al finalizar la Guerra Civil, se vieron obligadas a huir de España rumbo a un exilio que duró muchísimo más de lo esperado, obligándolas a empezar de nuevo, tanto en lo personal como en lo profesional.
Mesa redonda posterior con Patricia Moreno, Rubén Serrano y Sofía Castañón.
España · 2021 · 60’
¿Qué es la heteronorma?
¿Qué supone para los hombres y las mujeres?
¿Qué es el canon cultural?
¿La cultura refleja o la cultura construye?
Reflexionamos sobre todo esto poniendo en diálogo a diez personas que, desde distintos ámbitos de la cultura, han pensado en estas cuestiones.
La fiesta atraviesa el conjunto de la filmografía del cineasta valenciano Luis García Berlanga. Está presente, de forma más o menos relevante, en toda su obra. Una fiesta popular que, en su caso, mama directamente de sus entrañables Fallas, como muestra inequívoca del carácter jubiloso, anárquico y carnavalesco de su cine. Un cine circunscrito al área mediterránea, dentro del contexto español, pero que bien pudiera extenderse, como reguero de pólvora evocador del igualmente pirotécnico contexto referencial, al resto de países y directores del arco mediterráneo en el que se inscribe su obra.
En colaboración con Cátedra Luis García Berlanga-CEU
Proyección especial Congreso: Se vende un tranvía
Juan Estelrich · España · 1959 · 30’
Int: José Luis López Vázquez, Antonio García Quijada, María Luisa Ponte, Antonio Martínez, Goyo Lebrero, Chus Lampreave, José María Tasso, Luis García Berlanga.
En el patio de la cárcel, uno de los presos cuenta cómo intentó colocar un tranvía a un rico e inculto agricultor.
Mesa redonda: Diálogos sobre Berlanga y Cine
Modera: Ester Alba
Ponentes: Cecilia Bartolomé, Rosana Pastor y Áurea Ortiz.
El Festival de La Cabina, que se presenta en Valencia entre el 8 y el 18 de noviembre, celebra el formato del mediometraje, películas de 30 a 60 minutos, en las que se concentra el valor social y el contenido…
La banda protagonizará la sección Visuals del festival tras la entrega de premios La gala de clausura se celebrará el 18 de noviembre a las 20 h. El Festival La Cabina cierra su XV edición el 18 de noviembre en…
Este jueves, 10 de noviembre, vuelve a La Cabina el programa radiofónico Carne Cruda a La Mutant con un programa dedicado a “La Ruta” Al finalizar el programa, se preestrenará en exclusiva en València el primer capítulo de la serie…
El premio del público recae en la francesa “Douceur Intacte de l’ètè” y la española “Allí en París”, dirigida por la valenciana Alba Crespo y Antonio Barquero “Silent Voice” arrasa en la decimoquinta edición de La Cabina llevándose los premios…
Si arrojar luz sobre los trastornos mentales hoy en día es una operación valiente, saber hacerlo con respetuosa originalidad es una hazaña en la que muy pocos tienen éxito. El mediometraje Save it, de Amira Duynhouwer, cuenta la historia de…
Con Les Vertueuses, de Stèphanie Halfon, el cuerpo, los cambios y las dificultades que atraviesa, vuelve a ser el centro de atención. A diferencia de “The Dress”(en la que hicimos una crítica aquí) en la película del director francés, el…
El Festival de La Cabina, que se presenta en Valencia entre el 8 y el 18 de noviembre, celebra el formato del mediometraje, películas de 30 a 60 minutos, en las que se concentra el valor social y el contenido…
La banda protagonizará la sección Visuals del festival tras la entrega de premios La gala de clausura se celebrará el 18 de noviembre a las 20 h. El Festival La Cabina cierra su XV edición el 18 de noviembre en…
Este jueves, 10 de noviembre, vuelve a La Cabina el programa radiofónico Carne Cruda a La Mutant con un programa dedicado a “La Ruta” Al finalizar el programa, se preestrenará en exclusiva en València el primer capítulo de la serie…
El premio del público recae en la francesa “Douceur Intacte de l’ètè” y la española “Allí en París”, dirigida por la valenciana Alba Crespo y Antonio Barquero “Silent Voice” arrasa en la decimoquinta edición de La Cabina llevándose los premios…
Si arrojar luz sobre los trastornos mentales hoy en día es una operación valiente, saber hacerlo con respetuosa originalidad es una hazaña en la que muy pocos tienen éxito. El mediometraje Save it, de Amira Duynhouwer, cuenta la historia de…
Con Les Vertueuses, de Stèphanie Halfon, el cuerpo, los cambios y las dificultades que atraviesa, vuelve a ser el centro de atención. A diferencia de “The Dress”(en la que hicimos una crítica aquí) en la película del director francés, el…