
Festival pionero en visibilizar el formato de mediometraje en el cine
La Cabina cuenta con cuatro secciones de mediometrajes: Sección Oficial, películas de ficción; Amalgama, películas de no ficción y nuevos lenguajes; Inèdits, mediometrajes rescatados de otras épocas y Visuals, un punto de encuentro entre la música en directo y las proyecciones audiovisuales.
La Cabina apuesta por un festival joven, fresco e innovador con un público heterogéneo que año tras año se ha consolidado en la ciudad de València. Atentas a las nuevas corrientes de la cultura cinematográfica, La Cabina destaca por su crecimiento sostenible, un marcado dinamismo y una evolución cualitativa.






No somos un festival más de cine
Mediometrajes: de 30 a 60 minutos
La producción mundial de películas en este formato es muy numerosa y de gran calidad. Sin embargo, al estar a medio camino entre el corto y el largometraje, apenas ha encontrado cabida en festivales cinematográficos.
La Cabina dota de notoriedad a dicho formato que, como hemos demostrado hasta la fecha, goza de una producción cuya calidad es equiparable a la sección oficial de cualquier festival cinematográfico de prestigio. Por ello, como pionero de este tipo de festival en España, La Cabina ha consolidado a València como la sede internacional de películas de dicho metraje.
La Cabina de Antonio Mercero
El festival toma su nombre del mediometraje de Antonio Mercero (La Cabina, 1972) en el que el actor José Luis López Vázquez queda encerrado en una cabina telefónica.
El mediometraje La Cabina goza de prestigio en el sector audiovisual, consiguiendo el Premio Emmy Internacional al mejor telefilme y el Fotograma de Plata a mejor intérprete de televisión para el actor en 1973.
El Festival de cine de 30 a 60 minutos, La Cabina rinde homenaje en cada edición a la obra de Antonio Mercero.
