
El Laboratorio de cortometrajes y mediometrajes es una oportunidad para todos/as aquellos/as directores/as y guionistas que quieran desarrollar una obra de ficción, animación o documental de formato corto con una proyección internacional.
Tu proyecto estará guiado por profesionales de la industria, con cinco días de formación inmersiva en València: del 7 al 11 de noviembre de 2022. Mediante la tutorización para cineastas, recibirás el impulso necesario para la realización del proyecto de cortometraje o mediometraje, con el apoyo de Torino Short Film Market.
Arquitectura, historia, huerta y modernidad, en este entorno las y los participantes asistirán a clases teóricas de guión, conocimiento de la industria cinematográfica, creación de dosieres de venta, formación en marketing y preparación de pitching en inglés.

¿Qué te ofrece el laboratorio?
1. Desarrollar tu proyecto mentorizado por profesionales de prestigio del sector audiovisual nacional e internacional.
2. Crear red de contactos, colaboradores y networking con profesionales expertos y otros representantes de los proyectos.
3. Conseguir cómo acceder a festivales, foros internacionales y otros espacios de colaboración de desarrollo.
4. Una comunidad y espacio de trabajo en la Universitat de València.
5. Conocer las claves para la búsqueda de financiación, coproducción y distribución.
¿Cómo funciona WORD-FRAME LA CABINA VALÈNCIA ?
WORD-FRAME LA CABINA VALÈNCIA seleccionará 8 proyectos, representados por un máximo de 2 personas para cada uno de ellos.
Un espacio colaborativo entre los participantes para enriquecer cada proyecto: desde sesiones grupales de creación hasta encuentros de trabajo one to one con expertos en temas como marketing, ventas, promoción y pitching internacional.
Las sesiones de mentorización están formuladas para conocer casos de éxitos a nivel nacional e internacional, desde el prisma de las posibilidades de realización, producción y distribución de las obras.
Se abordarán temas de actualidad relacionados con la dramaturgia, la acción y la identificación de agentes y procesos que intervienen en una producción.
Las personas participantes trabajarán de manera continua con el objetivo final de presentar un dossier de venta. Con todo el material comprendido e interiorizado, realizarán un pitching a productoras nacionales e internacionales de manera online.
Última fase y premios WORD-FRAME LA CABINA VALÈNCIA
Pitching Internacional Online
Encuentro online creado ad hoc para conectar los proyectos con productoras españolas y europeas.
Los participantes serán preparados para la correcta presentación de sus trabajos en inglés: la importancia de un pitch, partes principales del discurso y estructura básica del discurso.
Tras esta sesión habrá un espacio de comentario colectivo e individual con todas las productoras invitadas.
TORINO SHORT FILM MARKET
Esta última fase se desarrollará en la ciudad de Turín (Italia) durante el Torino Short Film Market 2022 (TSFM). Será el premio que obtendrá el proyecto ganador del WORD-FRAME LA CABINA VALÈNCIA, seleccionado por los coordinadores entre los 8 proyectos en formación.
Este proyecto será invitado al taller que se llevará a cabo en Turín durante el mercado internacional de TSFM, que incluye 1 proyecto por cada Word-Frame de TSFM desarrollado en Europa durante el año 2022. Este taller incluye también una asesoría para la preparación de los pitching y los encuentros one to one.
Mentoras participantes
Massimiliano Nardulli
Massimiliano Nardulli
Uno de los fundadores del mercado de cortos TSFM (Turín) y miembro de la Academia Francesa de Cine. Desde 2015 se dedica al desarrollo de guiones y script consulting. En 2019 recibió dos premios cinematográficos prestigiosos de Rumanía (Gopo y UCIN) por la banda sonora de la película ‘Charleston’.
Tutor
Gonzalo Gómez Lobato
Gonzalo Gómez Lobato
Coordinador de campañas de marketing de películas como ‘Mediterráneo’ (Marcel Barrena), ‘Ane’ (David Pérez Sañudo), ’La Mort de Guillem’ de Carlos Marqués-Marcet -con récord de financiación colectiva- o ‘Madre’ (Rodrigo Sorogoyen) y de quien actualmente trabaja en la estrategia de lanzamiento su nueva película.
Tutor
Áurea Ortiz Villeta
Áurea Ortiz Villeta
Es directora del Aula de Cinema de la Universitat de València y codirectora de LABdeseries. Festival de Series de València. Sus temas de interés incluyen la historia del cine español, la relación del cine y las artes y la representación de las mujeres en las artes plásticas y el cine.
Dirección
Alejandra Mora
Alejandra Mora
Productora de ‘Un blues para Teherán’ de Javier Tolentino, nominado a los Premios Goya y Premios Gaudí 2022. Actualmente desarrolla la opera prima de Enrique Buleo ‘Bodegón con fantasmas’, seleccionado en la IV The Screen de ECAM, Toronto Film Maker Lab o Focus Copro del Festival de Cannes.
Mentora de Coproducción
Edwina Liard
Edwina Liard
Desde 2011 produce con Ikki Films cortometrajes de animación como ‘Negative Space’ de Max Porter y Ru Kuwahata (nominado a Premio Oscar 2018) o ‘Terra incognita’, de Adrian Dexter y Pernille Kjaer. Actualmente desarrolla largometrajes y series de televisión tales como ‘The Character of Rain’ de Liane-Cho Han‘ y ‘The Hall of Fail’ de David Freymond.
Mentora de Coproducción
Violeta Garín
Violeta Garín
Desde 2016 su trabajo se ha centrado en estrategias de innovación. Con varios años de experiencia en el ámbito creativo, ha trabajado en empresas y organizaciones como ARTPORT, DEMIUM startups, EDEM o Instituto Cervantes, además de ser profesora invitada en EDEM Business School.
Elevator Pitch
Chema García Ibarra
Chema García Ibarra
Cineasta con obras han sido seleccionadas en festivales como la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, Sundance, Locarno, Berlinale, San Sebastián, Mar del Plata o BAFICI. Su primer largometraje ‘Espíritu Sagrado’ ganó el premio Feroz Arrebato de Ficción y Fotogramas de Plata a la mejor película española de 2021.
Mentor de Creación
Nidia Santiago
Nidia Santiago
Con Ikki Films, sus producciones han viajado por todo el mundo en festivales de cine de renombre, siendo nominadas a Premio César (‘Oh Willy…’), Premio Emile (‘Chulyen, histoire de corbeau’), Premio Oscar y Premio Annie (‘Negative Space’). Miembro de comités de selección, incluidos Unifrance y Procirep-Angoa, y conferenciante en Les Gobelins y la escuela de cine ESEC.
Mentora de Coproducción
Sara Mansanet
Sara Mansanet
Gestora cultural y doctoranda en Industrias de la Comunicación y Culturales por la Universitat Politècnica de València, es directora del Festival Internacional de Mediometrajes La Cabina desde 2017 y técnica responsable del Aula de Cinema de la Universitat de València.
Coordinación
Alexia Guillot
Alexia Guillot
Coordinadora de producción de La Cabina y La Mutant, jefa de producción del programa Plis Play (À Punt Mèdia) y codirectora de la plataforma de prescripción de cine y series Las Entendidas, entre otros.
Coordinación


