The Dress – Normalidad y deseo
El Festival de La Cabina, que se presenta en Valencia entre el 8 y el 18 de noviembre, celebra el formato del mediometraje, películas de 30 a 60 minutos, en las que se concentra el valor social y el contenido…
Francia · 2022 · 61’
Un extraordinario documental en el que la escritora Annie Ernaux, sempiterna favorita para ganar el Nobel de Literatura, comparte sus grabaciones familiares filmadas entre 1972 y 1981. Imágenes acompañadas por su voz que combinan la intimidad familiar y un diario de viajes en un tiempo convulso: el de Francia tras su mayo, Chile tras el Golpe y la Unión Soviética antes de su disolución.
España · 2022 · 36’
Intramur muestra el proceso de creación del espectáculo de danza «La mort i la donzella» de la coreógrafa Asun Noales, que acabó triunfando en los premios Max. Pero también explica una historia que pasó mucho antes, cuando una muerte prematura nos enfrenta a mirar en el interior de ese muro que nadie quiere cruzar.
Entrada gratuita
La banda sonora y musical son elementos que hacen que cualquier audiovisual se vuelva más atractivo, ayudando a crear una atmósfera que conduce al espectador dentro del contenido. Pero no toda música puede ser utilizada como elemento de fondo. ¿El motivo? Principalmente, los derechos de autor. No solo por la legislación local, sino también por la legislación de la mayoría de los países que protegen la labor creativa. De manera didáctica e informativa, a través de nuestra charla explicaremos los elementos básicos a tener en cuenta para la utilización de la música en producciones audiovisuales. Además, se ofrecerá un panorama general sobre los recursos musicales disponibles a los creadores audiovisuales, manteniendo el foco en los ámbitos de música original, música pre-existente/comercial, y música de producción, explorando las características principales de cada una, las ventajas y los retos relacionados con el uso de cada una de ellas.
Con una trayectoria de 20+ años, Music Library &SFX es sub-editor y representante en exclusiva para España del catálogo de música de producción de Audio Network: Música de calidad, con más de 200.000 temas de todos los géneros y estilos y un modelo de negocio único que ha cambiado la perspectiva del uso de la música dentro de la producción audiovisual. Respetamos mucho la labor profesional de los músicos y compositores originales, nosotrxs también lo somos, pero consideramos que disponer de información, herramientas y recursos musicales de forma inmediata, facilita y optimiza enormemente todo tipo de producción audiovisual, ya sea en su fase inicial o, posteriormente, cuando surgen necesidades y retos inesperados.
Diversificando actividades, Music Library &SFX creó su división de supervisión musical Acorde y ha lanzado el sello AltMusic. También, a través de la empresa editora musical y de producción audiovisual asociada, AltContent, colabora en la producción de diversos proyectos audiovisuales, incluyendo un Goya por el corto de animación Decorado, de Alberto Vázquez, en 2017.
Arturo Olea García es socio fundador y director de desarrollo de negocio de Music Library &SFX, sub-editor y representante en exclusiva para España del catálogo de música de producción de Audio Network. Experimentado en la dirección de desarrollo de negocios con amplia trayectoria profesional en la producción de contenidos e industria musical. Profesional especializado en planes estratégicos, ventas y gestión para un crecimiento sostenible.
La Mutant se consolida como sede de La Cabina acogiendo en directo el programa más crudo y jugoso de la radio: Carne Cruda.
Todo esto con la música en crudo y en directo de la banda Aina Palmer, lingüista, youtuber y cantante que lo mismo te hace un temazo de discoteca que deconstruye la música tradicional valenciana.
Entrada gratuita. Aforo limitado.
El Festival de La Cabina, que se presenta en Valencia entre el 8 y el 18 de noviembre, celebra el formato del mediometraje, películas de 30 a 60 minutos, en las que se concentra el valor social y el contenido…
La banda protagonizará la sección Visuals del festival tras la entrega de premios La gala de clausura se celebrará el 18 de noviembre a las 20 h. El Festival La Cabina cierra su XV edición el 18 de noviembre en…
Este jueves, 10 de noviembre, vuelve a La Cabina el programa radiofónico Carne Cruda a La Mutant con un programa dedicado a “La Ruta” Al finalizar el programa, se preestrenará en exclusiva en València el primer capítulo de la serie…
El premio del público recae en la francesa “Douceur Intacte de l’ètè” y la española “Allí en París”, dirigida por la valenciana Alba Crespo y Antonio Barquero “Silent Voice” arrasa en la decimoquinta edición de La Cabina llevándose los premios…
Si arrojar luz sobre los trastornos mentales hoy en día es una operación valiente, saber hacerlo con respetuosa originalidad es una hazaña en la que muy pocos tienen éxito. El mediometraje Save it, de Amira Duynhouwer, cuenta la historia de…
Con Les Vertueuses, de Stèphanie Halfon, el cuerpo, los cambios y las dificultades que atraviesa, vuelve a ser el centro de atención. A diferencia de “The Dress”(en la que hicimos una crítica aquí) en la película del director francés, el…
El Festival de La Cabina, que se presenta en Valencia entre el 8 y el 18 de noviembre, celebra el formato del mediometraje, películas de 30 a 60 minutos, en las que se concentra el valor social y el contenido…
La banda protagonizará la sección Visuals del festival tras la entrega de premios La gala de clausura se celebrará el 18 de noviembre a las 20 h. El Festival La Cabina cierra su XV edición el 18 de noviembre en…
Este jueves, 10 de noviembre, vuelve a La Cabina el programa radiofónico Carne Cruda a La Mutant con un programa dedicado a “La Ruta” Al finalizar el programa, se preestrenará en exclusiva en València el primer capítulo de la serie…
El premio del público recae en la francesa “Douceur Intacte de l’ètè” y la española “Allí en París”, dirigida por la valenciana Alba Crespo y Antonio Barquero “Silent Voice” arrasa en la decimoquinta edición de La Cabina llevándose los premios…
Si arrojar luz sobre los trastornos mentales hoy en día es una operación valiente, saber hacerlo con respetuosa originalidad es una hazaña en la que muy pocos tienen éxito. El mediometraje Save it, de Amira Duynhouwer, cuenta la historia de…
Con Les Vertueuses, de Stèphanie Halfon, el cuerpo, los cambios y las dificultades que atraviesa, vuelve a ser el centro de atención. A diferencia de “The Dress”(en la que hicimos una crítica aquí) en la película del director francés, el…